¿QUÉ OCURRE CON LAS MASCOTAS

EN CASO DE DIVORCIO?



Con frecuencia nos llegan consultas relacionadas con la custodia de las mascotas en caso de crisis de pareja y lo cierto es que en la actualidad, no existe regulación que establezca qué hacer con la mascota familiar cuando una pareja se divorcia.

Sin embargo, cada día es más frecuente que la custodia de la mascota forme parte del objeto de discusión en un proceso matrimonial o de ruptura de pareja. Como siempre, la fórmula preferible pasa por el acuerdo entre los “progenitores”, pero a falta de este, existen ya precedentes en los que el juez ha acabado pronunciándose sobre cómo debe solucionarse el conflicto. Cabe así acordar la custodia compartida o exclusiva con régimen de visitas y repartir asimismo las cargas que el animal genere y reparto de los cuidados, atendiendo al interés del propio animal y de los miembros de la familia (en especial los vínculos afectivos con los hijos menores). Todos los que tenemos animales de compañía, sabemos que en realidad son un miembro más de la familia.

Si hasta hace poco tiempo parecía una cuestión completamente ajena a los procesos matrimoniales, la creciente sensibilidad social sobre el tema ha llegado hasta el Congreso de los Diputados donde se está tramitando una proposición de ley de reforma del Código Civil que permitirá regular la custodia de las mascotas en caso de separación, nulidad o divorcio. 


En caso de crisis de pareja, debemos pues contar también con los “peludos".

Silvia Pinilla

Abogada

Responsable Departamento Derecho de Familia de

 Alonso-Cuevillas Abogados y Economistas



silvia.pinilla@alonso-cuevillas.eu

COMPARTIR ARTÍCULO